Mujeres artistas y precariedad laboral en España. Conferencia de Marta Pérez Ibáñez en el Seminario PrekariArt de la UPV-EHU

El grupo de investigación PrekariArt de la Universidad del País Vasco UPV-EHU, dirigido por la profesora Kontxa Elorza, ha celebrado los días 7 y 8 de Mayo un seminario internacional que bajo el título de “¿Es el arte un trabajo?” ha reunido a artistas, profesionales y académicos de diferentes países. La primera jornada, celebrada en la Facultad de Bellas Artes de la UPV-EHU, tuvo como eje central “Mujeres y trabajo en arte”, y arrancó con una charla de la artista Núria Güell que habló sobre su trayectoria, su proceso creativo y sobre algunas acciones realizadas en los últimos años en torno a diversas problemáticas de la mujer en la sociedad. A continuación, Marta Pérez Ibáñez desarrolló su conferencia sobre “Mujeres artistas y precariedad laboral en España. Análisis y comparativa a partir de un estudio global” en la que, tras contextualizar la situación de invisibilidad y desigualdad de las artistas españolas en nuestro sistema, y partiendo de los datos aportados en el estudio “La actividad económica de los/las artistas en España” publicado en 2017, desgranó los datos específicos que recoge dicho estudio sobre las mujeres participantes en el mismo, el 52% de los artistas analizados. Se trató de la primera presentación en público de los resultados de esta segmentación y del análisis de las mujeres artistas dentro de nuestro contexto, resultados que se publicarán próximamente en la revista de investigación “Arte, individuo y sociedad”.

WhatsApp Image 2019-05-10 at 16.45.34 (1)La primera jornada del seminario de Prekariart continuó con las participaciones de diferentes artistas, colectivos, gestores e investigadores de distintos ámbitos. Así, las intervenciones de Pascal Gielen, de la universidad belga de Amberes, Ruben Stenium, presidente de la asociación de artistas de Noruega, aportaron un contrapunto internacional, mientras que Vanesa Castro e Iñaki López desde la plataforma InsultArte, y Felipe González Gil desde el grupo de gestión y creación Zemos98, profundizaron sobre la situación del sector y sobre estrategias y alternativas para superar la precariedad. Marta Pérez Ibáñez presentó los primeros resultados de la investigación que actualmente desarrolla, “La génesis de nuevas tendencias y modelos de negocio en el actual mercado español del arte”, que serán también compartidos próximamente en el nuevo congreso Tools for the Future: Researching Art Market Practices, a celebrarse en Londres a finales de Mayo.

Presentación en PowerPoint disponible aquí: MPI Prekariart Mujeres 2019

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.