La tercera edición del congreso Tools for the future: researching art market practices from past to present, que se ha celebrado en la Royal Academy of Arts y en la Kingston University School of Arts, Londres, los días 30 y 31 de Mayo, ha contado una vez más con nuestra participación. La ponencia presentada por Marta Pérez Ibáñez bajo el título de «El artista autogestor del siglo XXI y la génesis de nuevas tendencias en el mercado español del arte» desarrolla la investigación llevada a cabo durante los últimos meses, que ya fue previamente avanzada en el seminario PrekariArt de la Universidad del País Vasco en Bilbao. Nuevos modelos de negocio desarrollados tanto por galerías como por artistas que permiten a Pérez Ibáñez elaborar una taxonomía de tendencias innovadoras en nuestro mercado, y de alternativas a la crisis y al nuevo paradigma imperante.
Este congreso, organizado por investigadores de las universidades HKU University of the Arts Utrech, Université Paul Valery Montpellier, Institut d’Etudes Supérièurs des Arts Paris y The Society for the History of Collecting, ha estado centrado en esta ocasión en «La formación y desarrollo de nuevos mercados» (tools for the future programme), y ha contado con académicos e investigadores de todo el mundo, desarrollando estudios tanto históricos como actuales. En el caso específico de la supervivencia de los artistas y la búsqueda de alternativas a la crisis desde el mercado, es interesante comprobar como momentos históricos tan distintos como la Revolución Francesa y la actual crisis iniciada en 2008 tienen muchos puntos en común.
El congreso se completó con un taller y mesas de debate sobre herramientas de investigación de nuevos mercados en el sistema del arte.