Aprobado por unanimidad el informe de la subcomisión para la elaboración del Estatuto del Artista

 

El pasado 6 de septiembre el Pleno del Congreso ha aprobado, con un respaldo unánime de 337 votos, el Informe del Estatuto del Artista. Este texto ya consiguió el consenso unánime en la Comisión de Cultura de la Cámara el pasado junio. Con su aprobación en el Congreso, concluye su trámite parlamentario pasando a manos del Ejecutivo encargado de dar forma de ley al documento.

Dicho informe es el resultado del consenso y aportaciones de muchos agentes y creadores congregados por la subcomisión creada en la Cámara Baja con este fin. Recoge un total de 80 propuestas que dan solución a asuntos reclamados por el sector cultural. El objetivo de este documento es proteger la situación laboral de los creadores españoles  y marcar la pauta para su reforma legislativa.

El Estatuto del Artista, un logro colectivo

Tal y como manifiesta el Instituto de Arte Contemporáneo (IAC) en su web, está siendo el resultado del trabajo de muchas personas, asociaciones y colectivos implicados. Compartimos este sentir y recogemos las palabras recogidas en el comunicado que recientemente han publicado:

«Este logro colectivo debe llenarnos de satisfacción y orgullo por tantas luchas y reivindicaciones de compañeros y compañeras, que han trabajado unas veces alzando la voz, y otras muchas veces desde las trincheras de la gestión diaria, para alcanzar esta meta. Que nos sirva este Estatuto de ejemplo de compromiso de tantos profesionales y asociaciones de la Mesa, que a través del esfuerzo colectivo y la confederación de voluntades, tiene su recompensa.

La Mesa Sectorial del Arte Contemporáneo está integrada por: Asociación de Directores de Museos de Arte Contemporáneo (ADACE), Consorcio de Galerías Españolas de Arte Contemporáneo (CG), Federación Estatal de Asociaciones de Gestores Culturales (FEAGC), Instituto de Arte Contemporáneo (IAC), Mujeres en las Artes Visuales (MAV), Sociedad Española de Estética y Teoría de las Artes (SEyTA), y Unión de Asociaciones de Artistas Visuales (UAAV).»

Comunicado del IAC «La Mesa Sectorial del arte contemporáneo con el Estatuto del Artista»

Implicación del Ecosistema del Arte en el Estatuto del Artista

Nuestro estudio «La Actividad Económica de los/las artistas en España», nació consciente de su valor como herramienta de cambio. Evidenciar la realidad y cuantificarla es el primer paso para conseguir que la realidad de nuestros creadores cambie. Es por ello que este estudio se presentó de manos de Isidro López Aparicio (cuando fue presidente de la Unión de Asociaciones de Artistas Audiovisuales) el pasado 26 de abril de 2017 en el Congreso de los Diputados. Y así se recoge en las páginas 19 y 20 del Informe de la Subcomisión para la elaboración de un Estatuto del Artista que se aprobará el próximo 21 de junio:

«. ) D. Isidro López-Aparicio Pérez, Presidente de la unión de Asociaciones de Artistas Audiovisuales, hoy Unión AC, describió la situación del sector, en el que la mayoría tiene que compatibilizar trabajos y en el que muy pocos llegarán a la pensión contributiva. Hizo propuestas en el ámbito fiscal (IRPF e IVA), sobre el mecenazgo y el micromecenazgo, sobre la adscripción del artista a la Seguridad Social, sobre el apoyo de las Administraciones, sobre los Códigos de Buenas Prácticas y Deontológicos, sobre la forma de contratar las obras, sobre la representación sindical y sobre la formación. También sobre la protección de los derechos de autor, la legislación del mercado del arte y la ley de propiedad intelectual.

Entregó unos materiales para la elaboración del Estatuto del Artista y la publicación «La actividad económica de los/las artistas en España», redactada por el compareciente y por Dña. Marta Pérez Ibáñez .»

Conscientes de la importancia del desarrollo del Estatuto del artista seguimos con interés su evolución, deseando que su ejecución ayude sustancialmente al sector.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.