Esta tarde presentamos nuestro estudio invitados por la AICAV y el ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria. Aprovecharemos esta ocasión, para ver cuál es la situación concreta de los artistas en las islas.
Los artistas contemplados en el estudio son algo mayores que la media nacional, los mayores de 60 años son casi el doble. Esto justifica, por lo tanto, que también haya mayor número de artistas jubilados. También hay casi un 10% más de autónomos, y más desempleados. Es especialmente interesante que ninguno se califique como empresario.
En lo que se refiere a los ingresos son 6% más altos que la media nacional, pero ningún artista declara ingresar más de 40.000 € anuales. En cuanto a los gastos comunes soportados en la unidad familiar, aunque el número de artistas que mantiene al 100% los gastos de la casa, es más alto el número de artistas dependientes, o que aporta menos de la mitad a los gastos comunes.
El número de artistas que ha cotizado entre 26 y 35 años es superior a la media nacional, pero también el de menos de 5 años de cotización. Recordemos que esto influye en la capacidad de poder acceder a una pensión de jubilación.
Otro dato a destacar es el alto número de artistas que autogestionan su carrera al margen del mercado.
¿Si queréis saber más de la presentación o compartir con nosotros vuestras impresiones o inquietudes no dudéis en usar el HT #EconomiaArtistas
Un comentario en “Presentación de #EconomiaArtistas en Canarias”