Nuestro estudio, un aporte clave en el informe de la Dra. Clare McAndrew sobre El Mercado Español del Arte 2017

El enfoque que el actual informe sobre El Mercado Español del Arte en 2017, realizado por la Dra. McAndrew, plantea muestra diferencias notables respecto a las ediciones anteriores. Esta publicación fundamental para conocer la economía y la actividad de nuestro mercado, que cada dos años promueve la Fundación Arte y Mecenazgo y apoya la Obra Social La Caixa, da un giro en esta ocasión, abre el foco de su análisis y centra la atención en el mercado primario. El sector de las galerías de arte sigue dominando el mercado español, representando el 80% de las ventas de arte registradas en España durante los dos últimos años. Por ello, la relación entre galerías y artistas, así como las circunstancias en las que nuestros artistas desarrollan su carrera, se convierten en un tema esencial para conocer la actual situación de nuestro sector.

La directora de Arts Economics se ha basado en nuestro estudio sobre La Actividad Económica de los/las Artistas en España para orientar una parte importante de su informe. Como se indica en la nota de prensa difundida en la presentación del pasado 7 de Junio, «Clare McAndrew ha querido destacar la difícil situación económica de los artistas en España gracias a las reflexiones compartidas con los investigadores Marta Pérez Ibáñez, especialista del mercado del arte, e Isidro López-Aparicio, artista y profesor de la Universidad de Granada, autores del estudio La actividad económica de los/las artistas en España (2016), publicado por la Universidad de Nebrija. El informe muestra la precaria situación de la mayoría de los artistas en España, incapaces de vivir económicamente del arte como profesión principal. A pesar del hecho de que el 61% de los 1.100 artistas encuestados tenía la carrera universitaria de Bellas Artes, casi la mitad (47 %) presentaba un salario anual (en todas las actividades profesionales, artísticas o de otro tipo) de menos de 8.000 €, mientras que la mayoría (78%) tenía ingresos inferiores a 20.000 €».

La estrecha colaboración entre nuestros autores y la Dra. McAndrew durante los últimos meses ha quedado explícita en la cordial mención que ésta ha hecho de nuestro estudio y nuestro equipo en los agradecimientos de su informe.agradecimientos

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.