«El poder del arte contemporáneo», la realidad del sector a debate en la Fundación Alternativas

El pasado 23 de Febrero tuvo lugar un webinar organizado por la Fundación Alternativas que, con el título de El Poder Del Arte Contemporáneo, reunió a Marta Pérez Ibáñez, investigadora y docente, especialista en mercado de arte contemporáneo, Presidenta del Instituto de Arte Contemporáneo IAC, Karin Ohlenschläger, directora de Laboral Centro de Arte y Creación Industrial, Gijón, Miguel Ángel Sánchez, director de ADN Galería, Barcelona y Carlos Aires, artista, moderados por Inma Ballesteros, directora del Observatorio de Cultura y Comunicación de la Fundación Alternativas.

Como se indica en la web de la fundación, «El sector del arte contemporáneo ha sido uno de los más afectados por la crisis del Covid-19, como reflejan numerosos estudios publicados en los últimos meses. El empleo en el ámbito de las artes visuales en 2019 en la Unión Europea ascendía a casi dos millones de puestos de trabajo, la cifra más alta de todas las industrias culturales. Desde marzo de 2020 los proyectos se han paralizado, poniendo en riesgo la supervivencia de muchos espacios expositivos y la continuidad de la carrera de muchos profesionales. Además, las ayudas que se han puesto a disposición de los profesionales de la cultura no han tenido en cuenta el impacto económico y social del sistema del arte contemporáneo».

La charla resultó en un completo y profundo diagnóstico de la actual situación del sector en España, con un enfoque basado en la reconstrucción creativa post-pandemia, abordando todos los problemas y frentes abiertos con el foco puesto en el poder del arte contemporáneo como fuerza regeneradora.

2 comentarios en “«El poder del arte contemporáneo», la realidad del sector a debate en la Fundación Alternativas

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.