Durante 14 meses tendrá lugar en el museo Artium de Vitoria, Trans_foko, un programa formativo para agentes culturales y creativos de Álava organizado por la Diputación Foral de Álava y el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz y desarrollado por la plataforma Conexiones Improbables.
Nuestro grupo de investigación, Ecosistema del Arte tendrá una doble representación a través de las conferencias del Marta Pérez Ibáñez y Nuria García Arias, los días 17 de Mayo y 7 de Junio respectivamente.
El 17 de Mayo, Marta Pérez Ibáñez presentó en el módulo dedicado al «Marketing cultural y modelo de negocio», su ponencia titulada “Marketing cultural y modelo de negocio. Experiencias desde las artes”, en la que se analizaron numerosos ejemplos de proyectos y dinámicas artísticas implicadas en el desarrollo de nuevos públicos y nuevas dinámicas de difusión social del arte, con especial énfasis en proyectos novedosos, sostenibles, versátiles y eficaces. Entre ellos, se mencionó en profundidad la actividad del Ecosistema del Arte como grupo de investigación y transferencia de resultados, con ejemplos como el EcoArtLab celebrado en Julio de 2017, cuya publicación está próxima.
El 7 de Junio, Nuria García Arias, en el marco del modulo dedicado a la «Estrategia de comunicación online y offline» presentó su ponencia “Pautas para la organización de eventos con dimensión online”. Partiendo de la importancia y responsabilidad social que toda institución cultural posee, se habló sobre lo que se debe y lo que no se debe hacer en la organización de eventos y actividades culturales, desde la perspectiva de su dimensión online. Prestamos especial interés a eventos como congresos, visitas guiadas y seminarios, dedicando un capítulo aparte a las dinámicas con influencers y microinfluencers en el ámbito cultural.
Sobre Trans_foko
En estas jornadas, como se indica en su programa, se puso en marcha “un programa formativo que pretendía contribuir al desarrollo profesional de los agentes culturales y creativos alaveses, dotándoles de herramientas y recursos para el diseño y gestión de sus proyectos”. El programa perseguía un doble objetivo: abordar contenidos indispensables a la hora de concebir/definir un proyecto (u organización) cultural profesional, y apoyar a las personas participantes en la elaboración de un dossier de proyecto que pueda ser presentado en distintos foros.
El programa está formado por 4 módulos. Cada uno de ellos constará de una formación presencial de 10 horas impartida por profesorado troncal y dos expertos/as invitados/as que presentarán proyectos considerados de interés en cada bloque temático. Además, cada participante contará con un espacio de tutoría individualizada para apoyar la realización de un trabajo individual.
- Módulo 1: Identidad y marco estratégico
- Módulo 2: Marketing cultural y modelo de negocio
- Módulo 3: Estrategia de comunicación online y offline
- Módulo 4: Alternativas de financiación